noviembre 19, 2014

USO Y APROPIACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DIGITALES

PROYECTO DE AULA CON TIC 2014

Formadora: Lic. Marcela Bernal -Esp. Shirley Moreno
Población con la que se lleva a cabo la experiencia:
Sector:  Urbano   Grados Escolares:  2°  Número de  estudiantes: 140

Palabras claves del proyecto de aula:
Comportamiento, web 2.0, navegador, buscador, digital, recurso, delito, aprendizaje, hábitos, formación, didáctica, información, informática, ambiente, virtual, Cyberacoso, Grooming.

Objetivos del proyecto de aula 
Objetivo General. Contribuir a que los niños de grado segundo adquieran y promuevan conocimientos entorno al uso seguro y responsable de las Tic.

Objetivos específicos
  • Bridar elementos que permitan el manejo de Tic de manera segura y responsable.
  • Reflexionar sobre la incidencia de comportamientos negativos en la red Internet.
  • Promover estrategias que permitan la prevención de comportamientos negativos en dispositivos digitales en relación con las Tic.
  • Fortalecer el uso de los 10 comportamientos digitales.
Competencias que se desarrolla:
  • Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual
  • Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
  • Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad
  • Competencias sociales: Relaciones ético políticas
  • Competencias ciudadanas: Convivencia y paz
  • Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática
  • Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACIÓN
Diagnóstico inicial
Los niños de grado segundo del colegio Colsubsidio san Vicente IED, hacen uso de la red Internet de manera constante al navegar por páginas de redes sociales y juegos; donde se encuentran sin la supervisión de un adulto, que verifique la asignación de tiempos y los riesgos de los lugares a los cuales acceden.
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes.
Los niños identifican los navegadores más comunes al igual que los buscadores por los cuales acceden a la información. Reconocen las herramientas de búsqueda y los iconos de acceso rápido.
Un 70% de los estudiantes cuenta con acceso a Internet desde su casa.
El conocimiento por parte de los padres está alrededor de un 30% al poder guiar a sus hijos en el desarrollo de actividades por este medio.  Algunas veces se apoyan en el café Internet donde no hay el acompañamiento responsable y ético para el desarrollo de la actividad.
La mayoría de las actividades académicas se apoyan en el uso de la red como una herramienta para el manejo de la información.
Falta de criterios de búsqueda asertiva de la información en los buscadores.


TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula.
·         Reconocer que es un comportamiento, un derecho y un deber.
·         Presentación propuesta de los 10 comportamientos digitales.
·         Reconocimiento de los 10 comportamientos digitales.
·         Identificación de los delitos informáticos (Ciberacoso, grooming, pornografía infantil, robo de identidad).
·         Criterios de búsqueda en Internet.
·         Uso de redes sociales. 


Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.
Es excelente observar el impacto que evidencio el desarrollo del proyecto al escuchar a los estudiantes hablar sobre los nuevos comportamientos frente al uso de manejo de información Internet, cuando por ejemplo dan o piden permiso para la publicación de fotos. De igual manera la forma de expresión en redes sociales y la selección de contenidos en la web. En conclusión los estudiantes y acudientes tienen apropiación de los 10 comportamientos digitales que rigen su navegación por la web.
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?
La conceptualización y posteriores actividades del proyecto enfocado a los 10 comportamientos digitales desarrollaron en los estudiantes habilidades en su proceso educativo relacionadas con el impacto al buscar, seleccionar, y manipular la información obtenida para sus consultas hasta su presentación y retroalimentación. Todo este proceso guiado por docentes y padres. De igual forma se evidencia un buen manejo de redes sociales en su interacción con otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario